Una de las principales dudas al momento de presentarse una disminución
en el rendimiento de nuestros equipos es si le falta gas refrigerante, para
muchos es algo muy fácil realizar esta operación pero se necesita saber ciertos
detalles que hasta personas que lo han realizado no lo saben a continuación explicare
la forma correcta de medir la carga de refrigerante
.
asegurarnos esté en condiciones
adecuadas para al pulsar el gusanillo de la válvula, tenga
su goma y parte metal que se encarga de pulsar. Ya que un error frecuente es
que esta parte de la manguera se pierda dañe o deteriore y nos dé una presión
errada.
reloj azul en la conexión que se encuentra en la tubería o caño más grueso ya
sea nuestro equipo de aire acondicionado un Split, de ventana o central siempre debemos hacerlo en
la tubería más gruesa que va hacia el compresor lo más cerca de este que nos
sea posible y cómodo para colocarlo si es con una válvula que tenga instalada el equipo o en una válvula de pinchar que coloquemos
nosotros si no la tiene.
usa el equipo en el que vamos a hacer la
medición y utilizar el manómetro diseñado para ese refrigerante sobre todo en
los casos de los nuevos gases que trabajan con presiones elevadas como lo es el
R410a en el que no es recomendable utilizar un manómetro normal como los usados
en gas refrigerante R22, pueden verificar en las especificaciones del equipo para
determinar qué tipo de refrigerante utiliza . Tanto el R22, R134a R12 son refrigerantes en los que podemos utilizar el
mismo manómetro.
estar funcionando la presión es menor que si está el equipo apagado, siendo menor
el riesgo de no poder conectar con facilidad,
roscamos la punta de la manguera del manómetro en la conexión siempre estando
seguros de que las llaves (las del manifold o manómetro) estén cerradas para
evitar una pérdida de refrigerante.
algo de tiempo encendido unos 10 minutos, así el compresor ha llegado a su temperatura de trabajo normal y las presiones están equilibradas
en los valores reales.
se descongele o colocar en modo ventilación hasta que descongele, ya que el
hielo en el evaporador baja la presión y nos dará una lectura errona haciendo
parecer que le falta refrigerante, luego de esperar que este descongelado
procedemos a encender y continuamos con la medición.
equipo para que la presión sea menor al igual que cuando lo conectamos evitando
perdidas de refrigerante.
porque instalamos un compresor o modificamos por algún motivo los capilares, también
por estar trabajando en un equipo central y deseamos tener un dato que es muy
importante para determinar una falla como lo es la presión de alta debemos
conectar y desconectar el manómetro que sería en este caso el rojo estando el
equipo apagado para que la presión sea menor
y evitar pérdidas o accidentes como quemaduras con la baja temperatura
del refrigerante.